Desde que Dios creara todo árbol que da fruto, según su género, y le diera al hombre para comer, hierba verde, semillas, plantas, etc. … en las Sagradas Escrituras encontramos varios sucesos que se sitúan en diferentes árboles. No solamente proporcionan alimento a personas y animales, aceite, leña, carbón vegetal o material para la construcción. Los árboles son importantes como símbolo y metáfora.
Simbolizan al hombre justo y recto: “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará” (Salmo 1:3).
“ Y será su gloria como la del olivo…” (Oseas 14:6).
“Olivo verde, hermoso en su fruto y en su parecer, llamó Jehová tu nombre” (Jeremías 11:16).
“Pero yo estoy como olivo verde en la casa de Dios” (Salmo 52:8), símbolo de una vida de fe y santa confianza en Dios y en su gracia.
El hombre que pone su esperanza en Dios es como un árbol verde cuyas hojas no se marchitan: “Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto (Jeremías 17:7,8).
También la Biblia compara a los grandes hombres con árboles: “Ese árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte… cuyo follaje era hermoso, y su fruto abundante… tu mismo eres, oh rey…” (Daniel 4:20-22) –Daniel interpreta el sueño de Nabucodonosor-. Y en Ezequiel 31:3-7 el rey de Asiria se equipara a un cedro del Líbano: “He aquí era el asirio cedro en el Líbano, de hermosas ramas, de frondoso ramaje y de grande altura y su copa estaba entre densas ramas… En sus ramas hacían nido todas las aves del cielo, y debajo de su ramaje parían todas las bestias del campo… Se hizo pues hermoso porque su raíz estaba junto a muchas aguas”.
De hecho, el mensaje de la Biblia puede resumirse con el simbolismo de 4 árboles:
1. El árbol de la vida en el Edén (Génesis 3:22).
2. El árbol del conocimiento, causa de la caída de Adán y Eva (Génesis 3:17).
3. El árbol de la crucifixión, vinculado a Deuteronomio 21:22,23 “colgado en un madero”.
4. El árbol de la vida en el paraíso de Dios (Apocalipsis 22:2) “las hojas del árbol serán para sanidad de las naciones”.
A veces los árboles son personificados en figuras poéticas que alaban y aplauden a Dios “Y todos los árboles del campo darán palmadas de aplauso” (Isaías 55:12). Y en los Salmos se alegran y son saciados por la generosidad del Creador: “Entonces todos los árboles del bosque rebosarán de contento” (Salmo 96:12).
Dicho esto, quiero llevaros cerca de algunos de esos árboles, ya que tienen un significado especial en la historia de Israel.
* Un árbol que Jehová mostró a Moisés para que lo echara en el agua y se convirtiera de amarga a dulce.
* La encina de More, donde el Señor se apareció por dos veces a Abraham y levantó un altar a Jehová.
* El encinar de Manre, donde Abraham edificó altar a Jehová.
* La encina de Ofra, donde el Señor se apareció a Gedeón.
* La encina de Jabes, donde enterraron a Saúl y a sus hijos.
* La encina donde Samuel ungió a Saúl por rey de Israel.
* La encina donde Josué hizo pacto con el pueblo y les dio leyes y decretos.
* La encina donde Absalón, hijo de David, quedó suspendido con su cabellera y Joab lo mató con tres dardos y murió.
* La encina de los adivinos, donde Gaal peleó contra Abimelec.
* La encina donde un profeta de Judá amonesta a Jeroboam.
* Las encinas donde se dan mensajes de juicio contra Israel por entregarse a la adoración de los ídolos.
* La palmera de Débora, donde ella solía sentarse y juzgar al pueblo de Israel.
* La palmera, utilizada en la fiesta de los tabernáculos.
* Las palmeras, 70, donde acamparon los hijos de Israel.
* Ciudad de las palmeras, Jericó.
* Hojas de palmera, para recibir a Jesús en su entrada en Jerusalem.
* Hojas de palmera para clamar a gran voz en la presencia del Cordero.
* Ramas de palmera (junto con ramas de árboles frondosos y sauces) para las fiestas solemnes.
* El granado de Migrón, donde estaba sentado Saúl cuando Jonatán intentó cruzar las filas enemigas de los filisteos.
* El tamarisco de Beerseba donde Abraham después de establecer alianza con Abimelec, levantó un altar al Señor.
* El tamarisco de Gabaa, donde Saúl recibió la noticia de que habían descubierto a David.
* El sicomoro, donde Zaqueo se subió para ver a Jesús.
* El terebinto de Bet-El, en el valle de Ela, donde David se enfrentó con Goliat.
* El cedro y el ciprés, usados para las vigas y los artesonados de las casas.
* Los cedros y cipreses, que Hiram dio a Salomón para edificar el templo.
* Cedro y ciprés se usaban para fabricar ídolos.
* El almendro, la vara de Aaron.
* El almendro, lo que Jeremías vio en su llamamiento.
* El olivo, símbolo de prosperidad, protección y sabiduría. Pablo compara a los gentiles como olivos silvestres que son injertados en el olivo bueno y gozan de la rica sabia (la fe y las promesas).
* Monte de los Olivos, donde Jesús iba frecuentemente a orar y donde vertió gruesas gotas de sangre.
Tomemos el ejemplo del madroño (un arbusto capaz de convertirse en árbol) como modelo de vida espiritual, ya que nosotros maduramos y vamos creciendo en función de nuestro acercamiento, desarrollo e intimidad con Dios. Todos estamos llamados a la vida de santificación, al alimento sólido para alcanzar la madurez. Los árboles en la Biblia son protagonistas de ciertos acontecimientos de especial significado, gozan de un carácter privilegiado, como nosotros.
Recordad: “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo… con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. ¡Jehová el Señor es mi fortaleza” (Habacuc 3:17-19).
“De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca” (Mateo 24:32)
Los brotes de la higuera y su aroma presagian el verano…
¡Feliz verano y buenas vacaciones!
Abigail Rodés. Julio 2022.