• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Església les Corts

Església les Corts

Iglesia evangélica en Barcelona

  • sobre nosotros
  • servicios
  • mensajes
  • biblioteca
    • Gaston Racine
    • Libros propios
  • blog
  • contacto

Abigail Rodés

Ángeles, magos y un bebé

diciembre 2, 2023 by Abigail Rodés

El Club de lectura de amigos de la editorial Andamio ha propuesto leer este libro, ahora que se acercan las fiestas de Navidad. Os animo a leerlo, no llega a las 50 páginas. El autor, Richard Cunningham.

Tomando el mismo título, quiero compartir con vosotros una pequeña reflexión (nada que ver con el libro en cuestión; no voy a hacer spoiler).

«Ángeles, magos y un bebé»

• Ángeles: Los ángeles son mensajeros de un rango superior al hombre que siempre rodean a la deidad, quien les envía para administrar los asuntos del mundo, para promover el bienestar individual o el de toda la humanidad o agentes de Dios para dar algún anuncio. No tienen sexo y aparecen bajo una forma semejante al hombre pero glorificada. Creados mucho antes de la fundación del mundo, la Biblia los representa como extremadamente numerosos y abundan en narraciones de acontecimientos varios donde han tenido una participación visible.

• Magos: Poco sabemos de los magos de oriente que adoraron a Jesús. Tan solo lo que leemos en el Evangelio de Mateo. Magos o sabios era el calificativo dado entre los medas y los persas a una clase de sabios y filósofos que se dedicaban al estudio de las ciencias físicas, especialmente astrología y medicina. Tenían gran influencia y podían ser introducidos en la corte de los reyes y consultados en numerosas ocasiones, como así lo relatan las Escrituras. Sus opiniones y consejos eran muy importantes y poco se hacía sin su aprobación.

Los magos que vinieron de oriente a adorar al niño Jesús (Mateo 2:1-12), fueron guiados por Dios hasta Belén. Llegaba el tiempo de que el mundo pagano rindiera homenaje ante el Verbo humanado. El reino de Cristo se abría a los gentiles, y todo el mundo daría tributo al verdadero y sabio Rey.

Al parecer una estrella sobrenatural atrajo la atención de los magos en su país de origen, al este de Palestina y los guió de forma asombrosa primero hasta Jerusalén y luego a Belén. Fuera un fenómeno único o una conjunción de Júpiter y Saturno, los magos o astrólogos, vieron algo poco común y decidieron ir a averiguar… Sin duda fueron impulsados divinamente y guiados milagrosamente.

NOTA: ver el artículo del blog «Los magos de Oriente» de Ferran Cots (enero 2022)

• … y un solo bebé: Muchos ángeles, muchos magos, pero un solo bebé.

No hay palabras para poder describir a ese Niño, nuestro Salvador y Rey, Cristo, el Mesías, nuestro Redentor, Hijo del Hombre, nuestro Señor, el Cordero de Dios, el Creador del Universo…

Nada le faltaba, nada le sobraba. Era TODO, Alfa y Omega, principio y fin.

Su nacimiento fue así: Mateo 1:18-25; 2:1-23. De la tribu de Judá tanto de padre como de madre, del linaje real de David. Acontecimientos relacionados con el nacimiento de ese bebé fueron:

• Un ángel se aparece a Zacarías en Jerusalén (Lucas 1: 11).

• Un ángel se aparece a María en Nazaret (Lucas 1: 28,30).

• Un ángel se aparece a José en sueños en Nazaret (Mateo 1:20).

• Nacimiento de Jesús en Belén (Lucas 2:7).

• Un ángel se aparece a los pastores cerca de Belén (Lucas 2:9).

• Una multitud de ángeles se aparecen a los pastores (Lucas 2:13).

• Los magos van a Jerusalén y a Belén de Judea.

ORACIÓN:

Gracias Señor porque tu Natividad es el inicio de nuestra Redención.

Gracias Señor porque nos alegra que vinieras a la tierra viviendo una vida perfecta.

Gracias Señor porque cuando tu naciste, el gozo en los cielos fue tan grande que no se pudo contener: «¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!» (Lucas 2:14).

Señor, ayúdanos a recordar con gratitud la Navidad, y meditar en el significado personal que tiene para cada uno de nosotros.

Aguardamos tu segunda venida con gozo. Ayúdanos a ser como ese bebé, Jesús, que fue un gran ejemplo de vida. A ser como los sabios que aguardaban la venida del Mesías. A ser como los ángeles que alababan sin cesar a Dios.

Sí, ven, Señor Jesús. Amén.

Mantén encendida la llama de la Navidad en tu corazón todo el año.

¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ NATIVIDAD!

Abigail Rodés. Diciembre 2023.

Publicado en: Reflexiones

Firmes hasta el fin

diciembre 2, 2023 by Abigail Rodés

«Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así» (Mateo 24:42-46).

En tiempos difíciles, de guerras, movilizaciones, hostilidades, conflictos, etc, los creyentes se preguntan: ¿Cuán cerca está la segunda venida de Cristo? ¿Estamos en los últimos tiempos?

A pesar de que no sabemos cuándo será, hay quien gusta de especular con ello.

«Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin» (Mateo 24:6).

La verdadera venida sacudirá los cielos, será visible para todos, estrepitosa y muy ruidosa, y todos sus escogidos nos juntaremos y la sentiremos. Dios nos reconocerá y nos llevará con Él. ¡Hermosa certidumbre!

Aun sin conocer cuándo será, nuestra responsabilidad es la de velar, y estar ocupados en las cosas del reino.

Hay algo más que podemos hacer: ¡estar preparados!

Leyendo el primer texto bíblico podemos deducir que:

a) debemos orar y velar mucho «porque no sabemos a qué hora ha de venir el Señor» (versículo 42).

b)estar preparados para cuando acontezca «porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis» (versículo 44). No entretenernos en falsas esperanzas.

c) ser siervos fieles y prudentes, haciendo lo que el Señor nos manda. Trabajando para su gloria, estando «al pie del cañón», siempre atentos y dispuestos a llevar a cabo nuestra misión, trabajo o deber. Estar ocupados en el servicio a los demás.

d) no dormirnos «en los laureles», viviendo de éxitos o logros del pasado, descuidando las actividades y labores presentes y futuras. «Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así» (versículo 46).

e) no discutir ni pelear, «pero si el siervo malo dice en su corazón: mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos…» (versículo 48).

f) esperar el premio (si estamos sirviendo al Señor) o esperar el castigo (si no estamos sirviendo al Señor).

«Vendrá el señor de aquel siervo y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas…» (versículo 50).

g) estar preparados para sufrir por Cristo. Mateo 10:17- 22.

h) esperar la venida del Señor tal y como dice la Biblia en Mateo 24:29-30.

i) cuidarnos de los falsos Cristos, falsos profetas, falsos maestros para no ser engañados. Mateo 24:24.

j) no dejarnos engañar por nada ni nadie. Mateo 24:23.

k) evangelizar a tiempo y a destiempo; predicar el Evangelio de salvación. Mateo 24:14.

¿Cómo guardarnos del engaño?

1. Conociendo bien la Palabra, creciendo para salvación. 1 Pedro 2: 2-3.

2. Estando afirmados en el Señor. 1 Corintios 16:13.

3. Constantes en la oración. Salmo 5:3.

4. Teniendo nuestro devocional diario para la corrección del alma y sabiduría para seguir adelante y crecer espiritualmente. ¡Escuchar al Espíritu Santo a través de la Biblia!

5. Oyendo la voz de Dios. Isaías 50:4.

6. Perseverando hasta el fin. Mateo 24:13.

7. Desarrollando un buen discernimiento y juicio, no ser insensatos. 1 Juan 4:1.

Que el Señor nos ayude a estar firmes en cualquier tormenta o acechanza del maligno. Andemos conforme al Espíritu de vida en Cristo Jesús, porque esto nos librará del pecado y de la muerte.

«Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él» (Romanos 8:1–2, 9).

Abigail Rodés. Diciembre 2023.

Publicado en: Reflexiones

Pescadores de hombres

noviembre 30, 2023 by Abigail Rodés

Verano, playa, mar… (aunque a la hora que íbamos ya no habían barcos de pesca, inevitablemente la mente se iba a todos los pasajes bíblicos -que no son pocos- sobre la pesca, el mar y ser pescadores de hombres).

«Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron» (Mateo 4:19-20).

«Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres. Y dejando luego sus redes, le siguieron» (Mateo 1:17-18).

Hay muchas narraciones sobre la pesca en el Nuevo Testamento, no tanto en el Antiguo Testamento, si tenéis presente los israelitas se acordaban del pescado que gratuitamente recibían para comer en Egipto.

«Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde…» (Números 11:5a).

Los discípulos entendían este lenguaje, la mitad de ellos eran pescadores: Simón, Andrés, Pedro, Jacobo, Juan, Felipe.

Debemos ser pescadores de hombres, mujeres y niños, sin discriminación ninguna. Tener en cuenta a todos y buscar personas para compartir el amor de Dios.

Con estas palabras, «PESCADORES DE HOMBRES», Jesús les da a entender la naturaleza de su trabajo nuevo y espiritual. ¡No hay tarea más noble que evangelizar! Jesús ya había empezado su ministerio y ahora les tocaba a ellos, por eso le siguieron, para aprender de Jesús, y luego salir ellos mismos a la Gran Comisión. Jesús usaba esas palabras para que ellos pudieran entender fácilmente (recordad que las parábolas eran comparaciones de la vida real con aplicación). Jesús llama a la reflexión e inspira hacia la decisión. La evangelización fue el primer propósito para el cual fueron llamados los apóstoles y sigue siendo nuestra principal misión (Hechos 1:8).

¿Resultado? El día de Pentecostés «pescaron» como 3.000 personas (Hechos 2:41). Desde el inicio de su ministerio, el plan de Jesús era utilizar discípulos para hacer discípulos. Les dio un nuevo propósito para vivir con una perspectiva eterna, porque la diferencia entre los peces y los hombres es profunda: cuando se captura el pescado, está vivo y luego muere. Cuando se «pesca» a los hombres, están muertos en el pecado, y luego viven una vida nueva en Cristo y al final eterna. ¿Habéis ido alguna vez de pesca? Este lenguaje era conocido para los pescadores, ¿pero lo es para mí que no tengo ni idea de pesca? ¿Cómo vamos pues a ser efectivos? Sí que es verdad que el Señor nos da amor por las almas, sabiduría, conocimiento y la fuerza necesaria para llevar a las personas a Él.

Pero veamos 5 trucos para ser más eficaces en la pesca:

1. Ir bien equipados: Caña, carrete, anzuelos, señuelos, plomos, flotadores, carnada… etc. Nuestro equipo: La Palabra.

2. Ser pacientes y tener tiempo: ¿Qué pescador has visto que a la media hora de pescar se vaya si no pican? No renunciar pensando que no es el momento adecuado. ¡Siempre es buen momento para predicar el Evangelio de salvación!

3. Ir donde están los peces. Al igual que los peces viven en el agua y no vendrán ellos a nuestro cesto, debemos buscar en el sitio adecuado a los perdidos.

4. Un buen cebo: gusanos, camarones, sanguijuelas, almejas o cangrejos… (cebo vivo o muerto). Nuestro cebo: Jesucristo.

5. Transmitir emoción: Cuando uno tira su caña y pesca un pez, por muy pequeño que sea, es muy emocionante y lo contamos a todos. Imaginaos si es una buena pieza… Cuánto más saber que podemos ser salvos por la sangre de Jesús por puro amor, por mera gracia. ¡Contémoslo! Dios promete estar a nuestro lado. Y es posible que tengamos una gran captura como la tuvieron los discípulos (Lucas 5:1-11, La pesca milagrosa):

• En aquel tiempo la gente se agolpaba para escuchar a Jesús.

• Jesús vio dos barcas. Los pescadores habían bajado a lavar sus redes.

• Subió a la barca de Simón, se sentó y empezó a enseñar a la multitud.

• Termina de hablar y le dice a Simón que eche las redes para pescar.

• Simón le contesta que han estado trabajando duro y…¡nada!, pero vuelve a echar las redes de forma que pescaron tanto que la red se rompía.

• Los compañeros de la otra barca van a ayudarles. Simón se arrodilla lleno de temor por el gran milagro.

• Aunque Jesús no es pescador de oficio, sino carpintero, le indica lo que debe hacer. Toda vocación es un llamado para ir «mar adentro», un compromiso con una obra mucho mayor, la salvación de los hombres.

• Simón pone su fe en Jesús, en la sabiduría del Maestro (a veces nuestra experiencia nos dicta algo contrario a lo que el Señor quiere) ¿Obedecemos? ¿Le creemos?

• Simón no lo comprende pero cree en la palabra de Jesús porque sabe que tiene poder. ¿Lo olvidamos nosotros?

• Se reconoce indigno, un pecador al lado de la misma santidad. Él nos sostiene con su gracia.

• Pescar hombres es mucho más difícil que pescar peces. Ganar almas para Cristo es una obra divina que sobrepasa cualquier oficio, carrera, profesión, trabajo o empleo.

• (versículo 11): «dejándolo todo, le siguieron». Jesús vale mucho más que dos barcas llenas de peces. Estamos invitados a seguir a Cristo, a trabajar de lleno en la obra de la salvación del mundo.

«No temas; desde ahora serás pescador de hombres» (Lucas 5:10b).

Los pescadores arrojaban sus redes por la barca y recogían gran variedad de peces, pero no todos eran comestibles según la ley. Habían peces «buenos» y «malos». Los que tenían escamas y aletas podían comerse, los que no, eran abominación e inmundos (Levítico 11:9-12; Deuteronomio 14:9-10).

La parábola de la red (Mateo13:47-50). El Reino de los cielos es como una red que atrapa a muchas personas, pero algunas no tendrán la salvación y serán rechazadas. Jesús nos anima hoy a cambiar nuestro estilo de vida, dejarlo todo, y dedicarnos a la «pesca». Gracias a esto muchas vidas —aunque no todas— cambiarán para siempre.

TIPOS DE PESCA:

1. Con caña: playa, ríos, lagos, rocas, o en bote pequeño.

2. Pesca de altura: aguas muy alejadas de la costa, en alta mar (normalmente pesca industrial).

3. De arrastre: consiste en arrastrar una red a través del agua detrás de un barco.

4. Pesca submarina: pesca y buceo. Atrapar los peces con el arpón.

5. Pesca deportiva: con catamaranes y lanchas a motor. Por ocio o competición. A nivel personal o con los amigos.

Ya sea que eches tu red al mar, o seas pescador de caña o de arrastre, recuerda los 5 trucos:

1. Ir bien equipado.

2. Ser paciente y tener tiempo.

3. Ir donde están los peces.

4. Tener un buen cebo.

5. Transmitir emoción.

CONCLUSIÓN:

Sea cual sea tu tipo de pesca, ¡sal ahí fuera a pescar! ¿Ya has ido de pesca hoy? Jesús nos dice hoy:

«Ven a mí, quiero formarte para que motives a otros al Reino con tu testimonio y entrega a mi Reino».

Abigail Rodés. Noviembre 2023.

Publicado en: Reflexiones

Halloween i els nens

noviembre 9, 2023 by Abigail Rodés

COM EXPLICAR HALLOWEEN ALS NENS? PER QUÈ ELS CRISTIANS NO CELEBREM HALLOWEEN?

TITELLES: Podeu fer aquest diàleg per als nens amb titelles com he fet jo a l’esplai.

– Hola, hola, com estàs?

* Bé. I tu?

– Vull preguntar-te: què celebres durant tot l’any?

*El meu aniversari, perquè va ser el dia que vaig néixer, l’aniversari de noces dels meus pares des que es van casar, el dia del nen perquè es van signar els drets dels infants de tot el món. La Pasqua perquè Jesús va morir i ressuscitar; el dia de la Bíblia per recordar que és la Paraula de Déu, veritable i fidel. El Nadal perquè Jesús va néixer per portar-nos pau i vida eterna.

– ¿I què se celebra a Halloween?

* Que és divertit disfressar-se.

– No.

* Que et donen llaminadures i pastissos.

– No.

* Que les carbasses tenen cara.

– No.

* Que podem espantar els nens petits.

– No. Et sembla que això és bo per celebrar?

* Mmmm, doncs no tinc ni idea del que se celebra a Halloween.

– D’acord, doncs t’ho explico: Halloween és una festa moooolt remota que feien els pobles antics. Creien que els esperits i els fantasmes dels morts molestaven els vius la nit del 31 d’octubre. Llavors van pensar que si els donaven coses bones i dolces per menjar, aquella nit no els molestarien. Feien fogueres i sacrificaven persones i animals.

* Però això és horrorós!

– Sí clar, era una nit d’horror i tristesa.

* Ara entenc perquè totes les disfresses són tan espantoses i fan por.

– És clar, el que actualment es fa per Halloween és una representació del que succeïa en aquella època. Per això en diuen «La nit de les bruixes», «La vigília de tots els sants» o «El dia de tots els morts o difunts».

* Jo sé que a Déu no li agrada la bruixeria.

– Per suposat que no. Algunes persones veuen aquesta festa com una cosa innocent, inofensiva i divertida, o com un joc , però la gran majoria de veritat que fan ritus i pràctiques desaprovades per Déu.

* Aleshores, què passa si els cristians celebren Halloween?

– Doncs et diré el que la Bíblia diu a Efesis 5: 3-17.

«Coses com els mals comportaments o coses impures, ni tan sols les hauríeu d’esmentar» (vers. 3)

«Cap impur o idòlatra no tindrà part en l’herència del Regne de Crist i de Déu» (vers. 5)

«Que ningú no us sedueixi perquè en coses com aquestes, cau la indignació divina» (vers. 6)

«No tingueu res a veure amb ells» (vers. 7)

«En altre temps éreu tenebres, però ara que esteu en el Senyor sou llum. Viviu com a fills de la llum» (vers. 8)

«No col·laboreu en les obres estèrils dels qui són tenebres, més aviat denuncieu-les» (vers. 11)

«Mireu com us heu de comportar: no sigueu insensats, sinó assenyats» (vers. 15)

«No sigueu irreflexius; mireu de comprendre què vol el Senyor» (vers. 17)

Després d’escoltar allò que vol Déu a la seva Paraula, com creus que se sent Déu si un fill seu celebra una festa en què es recorda la foscor, les tenebres i la mort?

* Definitivament Déu ha de sentir-se molt trist i molest.

– És així. El qui no participa, manté la seva lleialtat a Déu, ho reconeix com a Senyor, i està sota la seva protecció i cura.

* Bé, doncs no celebraré Halloween.

– Quina excel·lent idea i decisió! Els cristians tenim molts i grans motius per celebrar festes i poder gaudir: perquè Déu és bo, perquè ens estima, perquè va venir a aquest món a morir a la creu per perdonar els nostres pecats…

* Siiiiiii! Podem fer una festa per tot això! No necessitem Halloween per menjar llaminadures i pastissos.

– Exacte! Continuem celebrant tot allò bo i bonic i deixem les disfresses de dimonis, morts, bruixes, esquelets i sang que fan por.

* És clar, perquè som fills de la llum.

– També va dir Déu: «Quan estiguis al país que el Senyor et dóna, no aprenguis les pràctiques abominables de les altres nacions. Que ningú de vosaltres no cremi en sacrifici, com ells, un dels seus fills o filles, ni practiqui les arts d’endevinar o interpretar presagis, la màgia, les bruixeries, els encanteris, les consultes d’esperits, els auguris o les evocacions de morts. El Senyor detesta els qui practiquen aquestes arts.» (Deut. 18:9-12). A Déu no li agrada i és pecat.

* Crec que el verset següent diu: «Tu sigues del tot fidel al Senyor, el teu Déu» (Deut. 18:13).

– Dir NO a Halloween és el correcte. Jesús és la vida, celebra-ho amb Ell. Jesús és llum i en Ell no hi ha tenebres. Per què docs celebrar les tenebres?

* No. Fem una altra cosa, Juguem al parc? Anem!

FI

Abigail Rodés. Noviembre 2023.

Publicado en: Reflexiones

Tiempo de moscas y roña

noviembre 9, 2023 by Abigail Rodés

Hace muy buen día, la temperatura es excelente. Nos encontramos en las altas praderas, junto a arroyos de aguas cristalinas (Salmo 23:2). La hierba está fresca y el follaje tierno para las ovejas. Aunque el tiempo es caluroso, corre una fina brisa. Pero el verano es tiempo de moscas. Toda clase de parásitos molestan a los ganados, ya sean moscas, moscardones, tábanos, moscas nasales, garrapatas, mosquitos…

Suelen haber estrictos controles en el ganado, ya que las moscas transmiten patógenos que pueden generar enfermedades, contaminan alimentos, agua, pienso, salas de ordeño, etc; y también irritan a los pastores, vacas, terneros, caballos, cabras y ovejas. Para aliviar la picazón, las ovejas golpean sus cabezas contra árboles, rocas, arbustos o postes. Todo este desorden tiene efectos devastadores sobre el rebaño. Las ovejas pierden la salud y empiezan a perder peso. Las ovejas dejan de dar leche y los corderos dejan de crecer a buen ritmo. Solamente la atenta vigilancia del pastor puede evitar las dificultades en el «tiempo de las moscas». Al primer indicio, el pastor unge su cabeza con aceite (Salmo 23: 5b). Se nota un cambio inmediato en el comportamiento de las ovejas, cesa la irritación, la locura, la irascibilidad, la inquietud… Las ovejas vuelven a estar tranquilas, empiezan a pacer con normalidad, duermen sosegadamente.

También es nuestra experiencia que las cosas más pequeñas, como una mosca, son las que nos quitan la paz, nos molestan profundamente y no descansamos.

Al igual que con las ovejas hay que ir aplicando aceite para evitar que las moscas aniden en su cuerpo, en nuestra vida debe haber esa continua unción del Espíritu Santo para contrarrestar las constantes molestias de la vida cotidiana, los conflictos, la guerra espiritual. Necesitamos ser ungidos diariamente con el Espíritu de Dios. Solo Él puede contrarrestar y anular todo aquello que pulula a nuestro alrededor. Solo Él nos enseña a andar en quietud y calma. Solo Él mitiga nuestras dificultades y molestias.

Es la unción diaria del Espíritu Santo sobre nosotros que produce gozo, satisfacción, paciencia, paz, placer.

Si dejamos que las moscas estén en nuestro cuerpo nos volveremos irascibles, irritables, con un comportamiento nada adecuado a un hijo de Dios.

Pero para las moscas, el verano es más que el tiempo de las moscas, también es el tiempo de la roña. La roña es una sarna irritante y contagiosa común al ganado lanar de todo el mundo. Es suciedad adherida al cuerpo. Es porquería y mugre pegada fuertemente al cuerpo. Causada por un diminuto parásito, que prolifera en tiempo de calor, la roña se extiende en el rebaño mediante el contacto directo entre animales.

De nuevo, el único antídoto eficaz es aplicar aceite para dominar la enfermedad. En la vida cristiana, nuestra roña es el pecado, cuánto puede afectarnos y enfermarnos depende de nosotros mismos. De lo que entre en nuestra mente y corazón. Todo lo que entra sale, verbalmente, en actitudes, en palabras, en conceptos…

«Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Estas son las cosas que contaminan al hombre…» (Mateo 15:19,20).

Nuestro juicio, nuestras ideas, emociones, elecciones, impulsos, instintos, deseos… se conforman y moldean según lo que vemos y aprendemos.

«Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en ello pensad» (Filipenses 4:8).¿Es esta nuestra realidad? ¿Hacemos lo que nos enseña la Escritura? El Espíritu Santo es quien debe gobernar y controlar nuestra vida. Es simplemente cuestión de fe y de sometimiento al Señor.

Todo lo que les ocurre a las ovejas lo sabe el pastor y está atento a ellas. Todo lo que nos sucede a nosotros lo sabe el Buen Pastor y está atento a ello. El pastor sabe que con las moscas o con la roña, las ovejas saldrán mal paradas. Así ocurre con nosotros, que solemos dañarnos a nosotros mismos y a otros. A veces son bofetadas, otras veces tensiones, fuertes golpes o combates mortales. Persistimos en nuestro pecado y otros salen perjudicados o dañados. Para prevenir todo ello hace falta que nos apliquemos el precioso ungüento del Espíritu Santo. Pero a menudo no es así y somos intolerantes y poco caritativos unos con otros. Pero si nos dejamos ungir, el amor, la alegría, la paciencia y la generosidad se harán patentes en nuestra vida. ¿Dejaremos nuestra vida al cuidado del Pastor? ¿Seremos capaces de estar al amparo y protección del gran Pastor? ¿Te dejas ungir por el Señor?

«Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando» (Salmo 23)

Abigail Rodés. Noviembre 2023.

Publicado en: Reflexiones

El corazón de la Reforma. Las 5 «Solas»

octubre 24, 2023 by Abigail Rodés

Hoy en día el pueblo de Dios necesita una nueva Reforma, volver de nuevo a los orígenes del cristianismo, necesita oír de nuevo lo que dijera el profeta «Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve» (Isaías 43:11). Todavía hoy algunos creen que hay que combinar la fe con las obras para ser digno de salvación. Y muchas más enseñanzas erróneas. Quizás repasar las 5 solas de la Reforma nos lleve a preservar la verdad esencial del Evangelio.

1. «Sola Scriptura» La escritura sola

2. «Solus Christus» Cristo solo

3. «Sola gratia» La gracia sola

4. «Sola fide» La fe sola

5. «Soli Deo gloria» A Dios solo la gloria

La Escritura es la única autoridad infalible para la fe y la práctica. Cristo en su persona y obra es el único Salvador. Solamente la gracia soberana de Dios da la salvación. La fe es lo único que nos une a Cristo y mediante el cual recibimos todos sus favores, bendiciones y beneficios. Todo el propósito de la salvación se resume en dar toda la gloria solo a Dios.

Durante la Reforma protestante, la gente buscaba recibir palabra de Dios al igual que lo recibieron patriarcas y profetas. Martín Lutero, Juan Calvino y otros reformadores proclamaron que solo en la Biblia podemos encontrar esa revelación. En la Biblia tenemos todo lo necesario para saber quién es Dios, cómo obedecerle y servirle. Por eso hay que leer, conocer, estudiar tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento. Mientras muchos intentan ganarse el cielo de muchas maneras, la Biblia nos dice una y otra vez: la salvación es solo por gracia, por medio solo de la fe, solo en Cristo, para que solo Dios tenga toda la gloria.

Es un gran privilegio tener la Biblia en nuestro propio idioma, la misma voz de Dios que nos habla en un lenguaje que podemos entender. La misma lengua que nos dice cómo podemos ser salvos, por qué, y que es lo que Dios espera de nosotros. No todos entienden que solo Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres y que sin Él no tenemos ninguna esperanza. Un salvador justo que cargó con mi pecado en la cruz; solo su persona y su obra en el Calvario me salva. Nada se puede añadir a «Consumado es». Todo está hecho.

La gracia salvadora de Dios es eficaz para la salvación. Él ha decidido redimirnos. Solo su favor salvará a su pueblo. Debemos renunciar a cualquier mérito nuestro; solo el arrepentimiento, y confiar en la obra de Cristo nos hace tener un destino glorioso. Hasta entonces busquemos la santidad.

Los escogidos reciben lo que no merecen, los malvados reciben lo que sí merecen, la condenación.

¿Somos conscientes de nuestro pecado y de la gracia del Salvador?

La presencia del pecado en nuestra vida afecta a todo lo que pensamos, decimos o hacemos. No somos perfectos. Pero saber que Dios nos ayuda a cada paso nos debe animar a ocuparnos en nuestra salvación. La fe es descansar en Cristo, recibirlo como Señor y Salvador de nuestras vidas llevando una existencia llena de frutos de arrepentimiento y obediencia. La fe contempla a Jesús como único Redentor. Todos necesitamos a Cristo para reconciliarnos con Dios. Cuando leemos las Sagradas Escrituras deberíamos meditar en cuán lejos está nuestra vida de ser lo que Dios quiere.

No pretendamos ser justos ante Dios si no le obedecemos en todas las áreas de la vida. Tratar de usar la ley para justificarnos solo trae condenación. Y no nos olvidemos de dar solo a Dios toda la gloria, las cosas que no se hacen para la gloria de Dios nunca perduran. Lo que se hace para gloria de Dios será recordado para siempre. La gloria, honra y honor solo es de Dios, nosotros debemos exaltar, pregonar y proclamar esa gloria ante todos con nuestras acciones y palabras.

Seamos más reverentes en la adoración y más humildes en la oración.

¿Cuánto valor le asignas a tu Señor? ¿Buscas glorificarle? ¿Anhelas ver un día la gloria de Dios?

A Él y solo a Él toda la gloria por los siglos de los siglos. A Él sea la gloria en la iglesia de Cristo Jesús por todas las edades. Amén.

Abigail Rodés. Octubre 2023. Mes de la Reforma Protestante.

Publicado en: Reflexiones

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página siguiente »

© 2023 · Diseño web