¿Cómo te lo imaginas tú? Existen varios cuadros pintados sobre este tema por diferentes autores (Rubens, Carl Heinrich Bloch, Tiziano, Velázquez, Rembrandt…), la escena representa el episodio descrito por Lucas en la aldea de Emaús (Lucas 24:29-32).
1. Michelangelo di Caravaggio, artista italiano. El cuadro, óleo sobre lienzo pintado en 1602, de 140 cm de alto y 197 de ancho, se conserva en la National Gallery de Londres.
El Evangelio nos relata que dos se dirigían a una aldea llamada Emaús y mientras hablaban de lo que había acontecido, Jesús mismo se acercó y caminó con ellos… (Lucas 24:13-15).
En alguna ocasión he oído que quizás el personaje que acompañaba a Cleofas era su mujer. La Biblia no dice nada al respecto.
¿Por qué entonces un cuarto personaje? Parece ser que Caravaggio pintó al posadero.
2. Igualmente en el cuadro de Rembrandt, pintado en 1648, actualmente en el Museo del Louvre de París, aparecen cuatro personajes: Jesús se apareció a dos peregrinos después de haber sido crucificado y haber resucitado. Rembrandt era protestante y en sus escenas bíblicas no le da tanto protagonismo a los decorados o a las vestimentas. El mozo del mesón no parece enterarse de nada.
3. La cena de Emaús de Matthias Stom, óleo sobre lienzo pintado entre 1633-1639, se expone en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, y, otra vez, cuatro personajes: Jesús, sus discípulos y una tercera figura (de la cual la Palabra no dice nada), una muchacha que sirve a la mesa y que observa con curiosidad mientras lleva una fuente de comida.
4. La cena de Emaús de Velázquez pintado al parecer sobre 1623, se encuentra en la Galería Nacional de Irlanda en Dublín. Es más un bodegón de cocina, donde una muchacha (?) está preparando la cena. Sólo en un recuadro al fondo se puede ver a Jesús bendiciendo el pan con un discípulo y la mano del otro.
5. La cena de Emaús de M. Merisi Caravaggio, óleo sobre lienzo de 1606, presenta cinco personajes: tres de ellos sentados a la mesa, Jesús y sus discípulos; y dos de pie, hombre y mujer mayores, sirviendo la mesa. Está en la Pinacoteca de Breda en Milán. Nuevamente la historia la cuenta Lucas y tiene lugar el día de la resurrección de Cristo. Jesús se dirigía a pie a la aldea de Emaús y hace el camino con dos discípulos, uno de ellos se llamaba Cleofas (Lucas 24:18). Cuando se sientan a la mesa, ese “extraño”, —porque sus ojos estaban velados para que no le conocieran (Lucas 24:16)— bendijo el pan, lo partió y les dio a comer (Lucas 24:30).
6. La cena de Emaús de Tiziano de 1530, está en el Museo del Louvre en París. Pintó cinco personajes, un perro y un gato. Según el autor: Jesús, Lucas, Cleofas, el posadero y el muchacho que sirve la cena. Esta historia nos demuestra cómo funciona la gracia de Dios, la gracia hecha carne en Jesús, caminando, hablando, comiendo, transformando vidas. Un “extranjero” que resulta ser un amigo, que se sienta a la mesa con nosotros, que termina siendo nuestro Salvador. Si Jesús se te acercara ¿serías capaz de reconocerle?. Esos discípulos conocían a Jesús, su aspecto, su tono de voz, pero a pesar de eso, no le reconocieron. Su aspecto era diferente, sus palabras sonaban distintas… Le llaman “forastero” (Lucas 24:18), una persona venida de otro lugar, sin conocimiento de lo que había pasado en Jerusalén. Aun así entablan conversación, quieren explicarle los sucesos a ese foráneo desinformado. ¡Un encuentro lleno de gracia!
Dios viene a nosotros. Como Jesús a esos dos, quiere caminar con nosotros. Nos da su Palabra, nos enseña…: “Y comenzando desde Moisés y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de Él decían” (Lucas 24:27)
¿Estamos dispuestos a recibir el regalo de la gracia? ¿Vamos a dar la bienvenida a Jesús a nuestra vida?¿Vas a dejarte sorprender? Deja que Él te abra los ojos. ¡Reconócelo! Seguro que tu corazón arderá en ti como lo hizo con los dos de Emaús.
Abigail Rodés. Marzo 2023.