“Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios” Lucas 14:15
En las seis peticiones de la oración de Mateo 6:15 -15 y Lucas 11:1- 4, las tres primeras están relacionadas con Dios y su honra, y las tres últimas son nuestras preocupaciones temporales (pan, tentación, perdón).
Primero, buscar el Reino de Dios y su justicia; segundo, todo lo demás vendrá por añadidura.
Primero, las cosas espirituales: gloria, reino y voluntad de Dios; segundo, las cosas materiales: el sustento y el consuelo en esta tierra. El pan es el alimento básico que sostiene la vida. Necesitamos el pan para nuestro sostén. El pan representa la relación entre Dios y los israelitas en el Antiguo Testamento y entre Jesús y sus seguidores en el Nuevo Testamento. En las Escrituras se usa el pan como analogía de unidad entre los creyentes: “Siendo uno solo el pan nosotros con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan” (1 Corintios 10:17). Jesús se llamó a sí mismo “el pan de vida”, y dio gracias y partió el pan varias veces, por ejemplo en Lucas 22:7-20 en la última cena y con Cleofas en Lucas 24:13-32. Hay varios ejemplos de la importancia del pan en la Biblia: el pan y la hospitalidad, en pactos, el maná, el pan de la presencia diaria de Dios; pan en comunión, etc.
En la “oración tipo” pedimos pan, solo pan. No lo que no necesitamos. La enseñanza se traduce en sobriedad, templanza, honestidad y trabajo. Pedimos por nuestro pan diario, lo que nos enseña a depender día a día de Dios. Pedimos que nos lo de, no que nos lo preste o venda. ¡Podemos pasar el día sin comer pero no sin orar!
Tipos de pan en la Biblia:
- Pan del engaño o de la mentira (Proverbios 20:17) El pan ganado con fraude puede ser sabroso para el hombre, pero después se le llenará la boca de gravilla.
- Pan de balde (Proverbios 31: 27) No comer el pan de gratis, en vano, sin costo.
- Pan del cielo (Éxodo 16:4,8; Juan 6:31; Salmo 78:24; Salmo 105:40; Nehemías 9:15; Juan 6:31-14, 50, 58). El maná fue el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los 40 años que estuvieron en el desierto.
- Pan cocido (Génesis 18:6) Abraham mandó a su esposa Sara que amasara pan y lo cociera.
- Pan inmundo (Ezequiel 4: 12-17) En los países donde el combustible es escaso, la necesidad se abastece de estiércol de animales, pero en este caso debía ser con excremento humano.
- Pan de la proposición (Éxodo 25:30) Era el pan que se ofrecía todos los sábados en la mesa de oro que estaba delante de Dios en el lugar santo. Consistía en 12 tortas de pan sin levadura, ofrecidas con sal e incienso. Solo podían comerlo los sacerdotes.
- Pan público (Jeremías 37:21) Dios hizo que las celdas de una prisión se convirtieran en pastos para su pueblo.
- Pan privado (Génesis 40) El faraón tenía un panadero a su servicio.
- Pan ácimo, sin levadura. Para la Pascua (Génesis 19:3; Éxodo12:8,39; Éxodo 13:7; 1Samuel 28:24; 1 Corintios 5:7) Pan redondo y plano preparado por los judíos durante la víspera de la Pascua para comerlo en recuerdo de la noche del éxodo. También llamado pan de miseria o de aflicción (Deuteronomio 16:3)
- Pan doméstico era trabajo de las mujeres: amas de casa, criadas o esclavas (1 Samuel 8:13; Mateo 24:41).
- Pan de nobles (Salmo 78:25) Comida de nobles o príncipes por ser de mayor calidad o de naturaleza más delicada que el pan común. Otras versiones: pan de ángeles o pan de fuertes o poderosos.
- Pan continuo (Números 4:7) El pan debía estar siempre presente sobre la mesa de la proposición cubierto con un paño.
- Pan sagrado (1Samuel 21:6a) David y sus hombres estaban hambrientos, no había otro pan en ese momento así que comieron de él. A esta historia alude Jesús en Marcos 2:25 para mostrar que en casos de absoluta necesidad la transgresión de la ley ritual no era pecado.
- Pan multiplicado (Mateo 14:17-19; Marcos 6:37-41; Lucas 9:13-16; Juan 6:9-11). Jesús alimentó una gran multitud con solo cinco panes y dos peces.
- 15. Pan de vida (Juan 6:48,35) Jesús se compara al maná que descendió del cielo para impedir que su pueblo muriera de hambre. La Biblia es ese alimento diario que necesitamos en nuestras vidas.
- Pan vivo (Juan 6:51,58) El pan vivo es tan excelente, tan superior, que el hombre que se alimenta de él, no morirá eternamente. Este pan es la naturaleza humana de Cristo.
- Pan común (1Samuel 21:4) Aquel que todo el mundo comía. Pero David un día lo pidió y no había, tenía prisa y cogió los panes de la proposición que habían sido quitados para ser sustituidos por los nuevos.
- Pan caliente (1Samuel 21:6b) El pan viejo se sustituía por pan recién hecho. El cambio se hacía en sábado, manteniendo los panes calientes en un horno calentado el día anterior (Levítico 24:5-9).
- Pan de presentación (Levítico 23:17-18) Aquellos que son conscientes de la misericordia que han recibido de parte de Dios, también deben mostrar misericordia a los pobres.
- Pan de alianza (Génesis 31:54; Abdías 7; Salmo 41:9) David declara en el salmo que había encontrado traición en sus amigos, en aquellos en quien confiaba y comían de su pan. Mientras que Jacob llamó a sus hermanos a comer pan juntos después de hacer pacto en Galaad.
Tenemos en la Palabra multitud de ejemplos sobre el pan.
– El tipo de pan antiguo era bueno si se comía en el mismo día. Y una torta que no se voltea se echa a perder (Oseas 7:8). En Oseas se nos cuenta la iniquidad, rebelión y depravación moral de Israel por mezclarse con las naciones paganas.
– “Echa tu pan sobre las aguas” (Eclesiastés 11:1) Práctica a la caridad, exhortación a ser generosos.
– Partir el pan (Isaías 58:7) La bondad y la caridad fortalecen el alma y la mente. Las buenas obras traen bendición de Dios siempre y cuando se hagan desde el amor.
– La tradición judía incluye partir el pan (¡no cortar!) al inicio de las comidas.
– Institución de la cena del Señor (Mateo 26:26; Lucas 22:19; 1Corintios 11:23,24). Terminada la Pascua, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos. Hasta el día de hoy, venimos recordando ese trozo de pan (el cuerpo de Cristo) partido, bendecido y ofrecido a todos.
– Los panes redondos se colocaban sobre una tabla larga o un palo. La expresión “romper el palo del pan” denota una época de hambre (Ezequiel 4:16) Dios anuncia que Jerusalem va a ser destruida por la hambruna y consumida por la necesidad (Levítico 26:26).
El Cordero de Dios se ofreció a sí mismo para dar vida a toda la humanidad. La antigua Pascua se transforma en la Cena del Señor. En el éxodo nació el pueblo de Israel; por el sacrificio de Cristo nació la Iglesia. La Pascua miraba al pasado, la Mesa del Señor mira hacia el futuro, hacia el día en que Cristo vuelva a por su pueblo. Cuando partamos el pan de nuevo el domingo hagamos memoria de ese cuerpo partido por cada uno de nosotros. Amén. ¡Ven, Señor Jesús!
Abigail Rodés. Mayo 2022.