• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Església les Corts

Església les Corts

Iglesia evangélica en Barcelona

  • sobre nosotros
  • servicios
  • mensajes
  • biblioteca
    • Gaston Racine
    • Libros propios
  • blog
  • contacto

Reflexiones

La voluntad de Dios

abril 17, 2022 by Ferran Cots

Tenemos tendencia a entender por voluntad de Dios todo aquello que Él quiere de nosotros.  Y lo que Él quiere de nosotros en su voluntad es que seamos como Él fue. No debemos confundir esto con lo que quiere para nosotros.

Cuando el joven rico acude a Jesús (Mateo 19:16-22), este le dice lo que debe hacer. No le dice que carrera tiene que estudiar, ni donde debe trabajar, ni que pareja debe escoger, ni muchas de las cosas en las que pedimos que se haga la voluntad de Dios. Jesús no le dice lo que tiene que hacer en todos los aspectos de su vida, sino que todos ellos deben estar bajo su voluntad y bajo sus mandamientos. 

La voluntad de Dios, lo que Él quiere de nosotros, es el tipo de vida que debemos llevar como creyentes, no como las demás personas de este mundo. Dios ha dado al ser humano libertad para escoger; le ha dado dones y capacidad para pensar y razonar. Pero además, a los cristianos, Cristo nos dejó establecidas unas pautas, su Palabra. Lo que Él quiere de nosotros, su voluntad, está escrito en la Biblia; pero lo que Él quiere para nosotros es un abanico de posibilidades. 

Dios, a lo largo de nuestra vida, va a permitir que sucedan muchas cosas, que no quisiera que nos sucedieran. Nos dejará pasar enfermedades, pérdidas graves, problemas…, pero realmente siempre quiere lo mejor para nosotros. ¿Acaso Dios quiere que hayan guerras? ¿O hambre? ¿O  violencia? Claro que no, pero lo permite. Igual que permite muchas cosas en nuestras vidas y en nuestras iglesias, aunque no es lo que Él querría.

Que elijamos lo que elijamos no significa que Él no sepa lo que vamos a escoger. Por ejemplo, uno puede escoger la carrera que quiera. Dios le ha dado capacidad de elección y dones para desarrollarse en aquello que más quiera hacer. A Dios eso le importa relativamente, lo que le importa realmente es que lo que escojamos lo pongamos a su servicio. Tengamos lo que tengamos que elegir (trabajo, casa, estudios…), lo que Él quiere es que lo que escojamos se lo dediquemos a Él. Por eso somos libres.

Muchas veces se ha entendido la voluntad de Dios como una línea. Dios tiene marcado un camino exacto para cada uno, te dice en que trabajo tienes que estar, con quien te debes casar, donde has de vivir, etc… Es cierto que Dios sabe qué camino seguirás en tu vida, pero todo lo que elijas no es por obligación, aunque Él sabe lo que harás. Es algo complejo el concepto. Todo lo que nos pasa es porque Dios lo permite y todo lo que decidimos hacer es porque nosotros queremos y Él también lo permite, pero no te obliga a ello. Pero tengamos una cosa bien presente, a Él no se le va nada de las manos. Lo controla, sabe y conoce todo. Dios es así, Todopoderoso, Omnisciente, Omnipresente.

Recordemos el ejemplo de Adán y Eva. Si Dios hubiera querido obligarnos a ser perfectos hubiera apartado el Árbol del Bien y del Mal de su vista o lo hubiera hecho inalcanzable. O sencillamente no hubiera permitido dejar entrar a la serpiente en el paraíso. Pero decidió darles libertad para elegir.

En el libro de Jueces vemos que Gedeón no conoce la voluntad de Dios. Y por eso le va poniendo pruebas para saber lo que Dios quiere (Jueces 6:36-40). A veces nos equivocamos pidiéndole a Dios pruebas para ver si una cosa es de Él o no lo es. Pero hay una diferencia muy grande entre Gedeón y nosotros. Bien, de hecho hay tres: la muerte de Cristo y su resurrección, la venida del Espíritu Santo a la tierra y la Palabra de Dios escrita como la encontramos hoy.

Si realmente uno quiere saber qué es lo que Dios quiere de su vida tiene la Palabra para saberlo. Hay cosas que Dios pide a cada uno de nosotros y si queremos saber su voluntad ahí lo tenemos todo. No debemos tratar de buscar que trabajo quiere Dios que hagamos, ni donde hemos de vivir, o tantas otras cosas, porque en la Biblia eso no lo vamos a encontrar. Lo que sí encontraremos es que nuestro trabajo debemos dedicárselo a Él y tiene que ser un trabajo honrado, que los creyentes no se pueden juntar en yugo desigual y que lo importante no es donde vivimos sino para quien vivimos.

La voluntad de Dios para nuestras vidas es como un círculo. Un gran círculo dentro del cual está todo lo que Dios nos da y todo lo que demanda de nosotros, salir fuera de ese círculo es desviarse de sus mandatos. Dentro de ese círculo encontraremos varios posibles trabajos, varias posibilidades de ministerios, en fin un abanico de posibilidades que Dios nos ofrece en esta vida que nos da en la tierra. Pero hemos de saber qué escogemos; debemos ser consecuentes y no salirnos del círculo. Hemos de mirar cómo pedimos. A veces le pedimos a Dios que nos muestre su voluntad y la tenemos delante nuestro. Si aparece algo delante de ti (un trabajo o lo que sea) y ves que no tiene nada de malo ni nada que puedas ver que haga que puedas salirte de ese círculo, pídele a Dios que te ayude en ello y a no salirte de su voluntad. 

No intentemos entender el por qué de todas las cosas y por qué Dios permite ciertas cosas o situaciones. Eso no nos corresponde a nosotros; lo que nosotros debemos saber es cual es su voluntad para nosotros y nos toca decidir qué caminos y cosas vamos a tomar y a dejar en esta vida, pero sin perder de vista lo que Él quiere de nosotros como hijos suyos. No pidamos mal las cosas, porque a veces pedimos y no recibimos porque pedimos mal. La voluntad de Dios no es tanto que trabajes, o estudies, o quien sabe que hagas en concreto, sino que seas testigo de Él y lo hagas todo para Él.

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3:17).

“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” (Colosenses 3:23).

“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31).

Ferran Cots, abril 2022.

Publicado en: Reflexiones

No som

abril 17, 2022 by Abigail Rodés

No som:

espiritistes

esotèrics

musulmans

islamistes

budistes

hinduistes

taoistes

mormons

testimonis de Javé

santers

de la cienciologia

nova era

adventistes

catòlics, apostòlics, romans

de la església de la prosperitat

mennonites

metodistes

remeiers

templers

etc,etc.

Entra en «esglesialescorts.com/sobre-nosotros/» i trobaràs la visió de la nostra església i la nostra declaració de fe: el que sí que som.

Abigail Rodés. Abril 2022.

Publicado en: Reflexiones

La pasión de Cristo

abril 17, 2022 by Abigail Rodés

Pascua 2022.

Cuenta la historia que en una ocasión le preguntaron a una barra de acero si ella era la más fuerte del mundo, y ella dijo: No, es el fuego, porque a mí me derrite.

Le preguntaron al fuego si era el más fuerte del mundo y él dijo: No, es el agua, porque a mí me apaga.

Le preguntaron al agua si era la más fuerte del mundo y ella dijo: No, es el sol, porque a mí me evapora.

Le preguntaron al sol si era el más fuerte del mundo y él dijo: No, es la nube, porque cuando se pone delante de mí, opaca mis rayos.

Le preguntaron a la nube si era la más fuerte del mundo y ella dijo: No, es el viento, porque me lleva de un lado a otro.

Le preguntaron al viento si era el más fuerte del mundo y dijo: No, es la montaña, porque cuando soplo y me encuentro con ella me parte en dos.

Le preguntaron a la montaña si era la más fuerte del mundo, y ella dijo: No, es el hombre, porque me puede escalar y con sus máquinas puede convertirme en planicie.

Le preguntaron al hombre si era el más fuerte del mundo, y él dijo: No, es la muerte, porque ella tiene la potestad de quitarnos la vida a todos los hombres.

Le preguntaron a la muerte si era la más fuerte del mundo y dijo: No, aunque por un tiempo pensé que así era. Pero desde hace bastantes años, le quité la vida a un hombre y a los tres días se levantó de la tumba, resucitó, salió caminando y se me escapó. ¡Ese es el hombre más fuerte del mundo! 

Y su nombre es Jesús.

La pasión de Cristo

Esta palabra en la Biblia tiene dos significados:

  1. La traducción de la palabra griega páthos, que se halla en plural en Romanos 1:26 y Colosenses 3:5, y que denota las emociones y sentimientos desordenados de la naturaleza humana no redimida que deben ser sometidos al gobierno del Espíritu Santo.
  2. El verbo que se deriva de la misma raíz de páthos significa «sufrir» y se aplica a los padecimientos de Cristo (Hechos 1:3; 1 Pedro 3:18) y de los cristianos (2 Corintios 1:6). De allí se origina la frase «PASIÓN DE CRISTO» la cual, sin embargo no aparece en las versiones castellanas.

También se usa para indicar la naturaleza humana. La expresión «sujeto a semejantes pasiones que nosotros» equivale a decir «de la misma naturaleza humana» (Santiago 5:17).

El arresto de Jesús marcó el inicio de la hora más oscura de la historia, pero en esa oscuridad, Dios estaba

obrando. Para redimirnos fue necesario que el Hijo pasara por una dura prueba, sin pecar, y sufriera la muerte en todo su horror. Fue un sacrificio perfecto; cuando Jesús dijo: «Consumado es» y exhaló su último aliento, había pagado el precio total por los pecados de todo el mundo.

Dios tenía el poder de bajar de la cruz, pero su amor por toda la humanidad, su amor por ti y por mí lo mantuvo en ella. Jesús sufrió en el Getsemaní, permaneció clavado de manos y pies hasta morir. En su vida fue tentado, maltratado, injuriado, probado, pero no pecó. Habiendo obtenido la victoria sobre el pecado, la proclamó por medio de su resurrección. Jesús ascendió al cielo y ocupó su lugar. Él ya está reinando; vivimos entre su ascensión y su próximo regreso. Su gobierno todavía no se ha manifestado plenamente, pero un día toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesucristo es Señor para gloria de

Dios Padre. Esperamos con ansia ese día. Sí ven, Señor Jesús, ven pronto. Amén.

Puedes leer el arresto, la crucifixión, muerte, sepultura, resurrección y ascensión de Jesús en todos los Evangelios:

Mateo, capítulos 26, 27 y 28.

Marcos, capítulos 14,15 y 16.

Lucas, capítulos 22, 23 y 24.

Juan, capítulos 18,19 y 20.

 Abigail Rodés. Abril 2022. 

Publicado en: Reflexiones

Oración

abril 17, 2022 by Abigail Rodés

“Y ORANDO, NO USÉIS VANAS REPETICIONES, COMO LOS GENTILES, QUE PIENSAN QUE POR SU PALABRERÍA SERÁN OÍDOS. NO OS HAGÁIS PUES SEMEJANTES A ELLOS…” (Mateo 6: 7-8).

El Señor no escucha oraciones largas o palabras elocuentes, mira el corazón. No se le puede orar diciendo y repitiendo lo que pone en su Palabra porque Él ya lo sabe. No estamos atados a orar siempre la misma oración. Hay que orar con entendimiento, renovando día a día los deseos de nuestras almas y las necesidades de nuestros cuerpos.

En el capítulo 6 del Evangelio de Mateo, Jesús nos enseña a no hacer las cosas para ser vistos delante de los hombres:

  1. Justicia (versículo 1)
  2. Limosna (versículo 2)
  3. Oración (versículo 5) 
  4. Ayuno (versículo 16)
  5. Tesoros (versículo 19) y Riquezas (versículo 24)

En el original griego dice: “Y cuando estéis orando, no parloteéis sin medida como los gentiles porque les parece que en el mucho hablar de ellos serán escuchados. Por tanto, no seáis como ellos, porque sabe Dios el Padre de vosotros de qué cosas necesidad tenéis antes de vosotros pedirle”.

En definitiva, Jesús les enseñaba a orar con sinceridad y devoción, nada de espectáculo o exhibición con palabras elocuentes, sin demostraciones o muestras evidentes de los que oran para buscar la atención de la gente. Una oración larga implica mucha similitud y repetición ociosa, crea fatiga a los oyentes y descuido en el orador. La oración requiere más corazón que lengua. La buena oración es el fervor del deseo de agradar a Dios y la sencillez de la fe.

La abundancia de pensamientos forzados, frases estudiadas, expresiones rebuscadas, locución artificial, vanas repeticiones, no forman parte de una oración humilde.

Los religiosos creían que multiplicando la oración, serían escuchados.

Los antiguos repetían y perseveraban en una misma súplica en la misma oración.

Las palabras sin sentido, las repeticiones inútiles y las frases complementarias en una oración son en general el resultado de la hipocresía o la ignorancia.

Consejo: un buen ejercicio sería orar en voz alta en tu habitación en lugar de orar en silencio para entrenar así para cuando se ora en público.

La versión catalana de este versículo es muy esclarecedora:

“Quan pregueu, no parleu per parlar, com fan els pagans: es pensen que amb la seva xerrameca es faran escoltar. No sigueu, doncs, com ells…”

Abigail Rodés. Abril 2022.

Publicado en: Reflexiones

Coses que Déu no pot ser

marzo 8, 2022 by Abigail Rodés

La majoria de nosaltres sabem que Déu no pot ser mentider, ni voluble, ni inestable, ni variable, ni irresponsable, ni canviant… però, què més no pot ser Déu?

1. Déu no pot ser burlat : (Gàlates 6:7) “No us enganyeu, de Déu ningú no se’n burla. Allò mateix que un home sembri, allò serà el que collirà…”. 

2. Déu no pot ser dividit: (Joan 10:30) “Jo i el meu Pare som u”.

3. Déu no és oblidadís: (Isaïes 49:15) “És que una mare es pot oblidar del seu infantó, o deixar d’estimar el fill de les seves entranyes? Encara que alguna se n’oblidés, jo mai no m’oblidaria de tu!”. 

4.Déu no pot ser igualat: (Isaïes 43:11) “Jo, jo sóc el Senyor, i fora de mi ningú no pot salvar”.

5. Déu no pot ser pobre: (Salm 104:24) “Que en són de grans, Senyor, les teves obres! Totes les has fetes amb saviesa; la terra és plena de les teves criatures”.

6. Déu no pot ser silenciat: (Salm 50:3) “El nostre Déu ve, i no pas en silenci; davant d’ell un foc abrusador, al seu entorn furient tempesta”.

7. Déu no pot ser imperfecte: (Mateu 5:48) “Vosaltres, doncs, sigueu perfectes, com el vostre Pare celestial és perfecte”. 

8. Déu no pot ser egoista: (Romans 8:32) “Aquell qui no va plànyer el seu propi Fill, sinó que el va oferir per tots nosaltres, com podem imaginar que no ens ho regali tot juntament amb ell?”.

9. Déu no pot ser impiu: (Isaïes 6:3) “I l’un a l’altre es deien en veu alta: Sant, Sant, Sant és el Senyor Totpoderós; tota la terra és plena de la seva glòria!”.

10. Déu no pot ser autor de confusió: (1 Corintis 14:33a) “… perquè Déu no és un Déu de desordre, sinó de pau”. 

11. Déu no pot ser sobrepassat: (Isaïes 44:6) “Així parla el Senyor, el Rei d’Israel, el seu Redemptor, el Senyor Totpoderós: Jo sóc el primer i el darrer; i fora de mi no existeix cap altre Déu”. 

12. Déu no pot ser anul.lat: (Salm 119:90-91) “D’una generació a l’altra es manté la teva fidelitat, com es manté la terra i perdura. Tot subsisteix per ordenació teva fins avui, ja que l’univers està al teu servei”.

13. Déu no pot ser temptat: (Mateu 4:7) “… També hi ha escrit: No temptaràs el Senyor, el teu Déu”. 

14. Déu no pot ser influenciat: (Romans 11:34) “Qui ha conegut mai la ment del Senyor? I qui ha estat mai el seu conseller?”.

15. Déu no pot ser infidel: (Lamentacions 3:23) “…És gran la teva fidelitat!”.

16. Déu no pot ser destronat: (Isaïes 9:7) “La prosperitat del seu imperi i la pau no tindran fi sobre el tron de David i sobre el seu regnat, per a establir-lo i refermar-lo amb el dret i la justícia, des d’ara i per sempre més. El zel del Senyor Totpoderós farà tot això!”.

Abigail Rodés. Març 2022.

Publicado en: Reflexiones

Shaked / Shoked

marzo 8, 2022 by Abigail Rodés

“¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Veo una vara de almendro (shaked). Y me dijo Jehová: Bien has visto; porque yo apresuro (shoked) mi palabra para ponerla por obra” (Jeremías 1:11,12).

Barcelona, 27 de febrero de 2022

“Shaked, Shoked”. No, no es propaganda de café “shake, shake” para llevar.

¡Hola amiga! ¿Cómo estás? Sé que estás gozando de la nieve en tu bonita tierra. Aquí estamos entrando en el mes de marzo, tiempo de floración del almendro, uno de los árboles frutales que florecen en nuestras tierras catalanas. Pasear por los campos en plena floración del almendro es un paraíso, una gran estampa floral que te animo a que veas. ¡Pon todos tus sentidos en el entorno! Retenlo en tu mente. Descubre esas preciosas flores de cerca. Dios nos regala uno de los mayores placeres de la vida. Descubre con tus propios ojos la magnífica creación de Dios, en todo su esplendor. Estoy hablando de un árbol frutal que puede alcanzar una altura de unos 10 metros. El principal factor que consigue que los almendros florezcan es el frío que acumulan en invierno. Por eso florecen antes que llegue la primavera, incluso pueden empezar a finales de enero. Lo siento, ¿demasiada información? Deformación profesional (eso de ser maestra…) 🙂

Te preguntarás que tiene que ver el almendro con el título “Shaked/Shoked”.

Tanto el almendro como la almendra se llaman en hebreo “Shaked”= el que vela, porque el almendro es el primer árbol frutal que echa sus flores antes de la primavera. En Palestina florece en enero y en marzo da su fruto. Sus flores son blancas o rosas (según la especie). Su nombre hebreo significa velar y apresurarse y hay una alusión a esto en Jeremías 1:11-12. También la vara de Aarón era de almendro (Números 17:8). En Eclesiatés12:5, la cabeza encanecida de los ancianos en edad se compara con el almendro, por su blancura, su belleza y su florescencia de invierno, o tal vez del apresuramiento o rapidez con que degenera. Las copas de oro de los candeleros sagrados se constituían en forma de almendros con sus botones y sus flores (Éxodo 25:33,34). El candelabro representa la luz de la Palabra y del Espíritu de Dios en Cristo Jesús. La iglesia todavía está en sombras como el tabernáculo, pero la Biblia es la luz que brilla en lugar oscuro. Ya sabes que el mundo sería un lugar muy oscuro sin ella. Así mismo, en el Nuevo Testamento se nos insta a guardar las cosas que Dios nos ha mandado. Somos templo del Espíritu Santo y debemos tener la ley del Señor en nuestros corazones y mentes. Al llevar una vida de comunión con nuestro Dios, somos luz del mundo. Ojalá seamos conscientes de ello y llevemos una vida coherente con lo que Dios demanda de nosotras. El almendro es el árbol más maduro en la primavera, más que cualquier otro árbol y representa el veloz acercamiento de los juicios de Dios. Oremos juntas para que no cedamos a nuestros intereses personales sino los del Reino y para que nada nos aparte de nuestro deber como hijas del Reino. La visión de la rama de almendro de Jeremías se puede relacionar con la idea de que Jehová vela sobre su Palabra. La almendra era muy apreciada en el Antiguo Testamento (Eclesiastés 12:5).

Como sabrás hay varios ejemplos bíblicos, como una rama de almendro en el arca de la alianza (Éxodo 25:33,34; 37:19,20) o cuando Jacob, por medio de sus hijos, envió al faraón como regalo sacos de almendra “Entonces Israel su padre les respondió: Pues que así es, hacedlo; tomad de lo mejor de la tierra en vuestros sacos, y llevad a aquel varón un presente, un poco de bálsamo, un poco de miel, aromas y mirra, nueces y almendras” (Génesis 43:11). 

Querida amiga, te animo a releer el capítulo entero de Jeremías 1. Considera qué sentirías si estuvieras en el lugar del profeta. Reflexiona sobre lo que el Señor nos ha llamado a hacer. Escríbeme sobre ello. Espero tu respuesta. Yo me quedo con estos versículos:

Versículo 5 “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué…” 

– Dios nos apartó.

Versículo 12 “Yo apresuro mi palabra para ponerla por obra”.

– Dios hace oír su voz de advertencia.

Versículo 17 “Tú, pues, ciñe tus lomos, levántate, y háblales todo cuanto te mande; no temas delante de ellos…”

– Dios quiere que nos preparemos, levantemos y hablemos.

Versículos 18,19 … “pelearán contra ti pero no te vencerán, porque yo estoy contigo…”

– Dios no quiere que sintamos miedo. Él nos pone como ciudad fortificada, como columna de hierro, como muro. Está con nosotras.

¡Hasta pronto! Tu hermana en Cristo,

Abigail Rodés. Marzo 2022.

Publicado en: Reflexiones

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 25
  • Go to page 26
  • Go to page 27
  • Go to page 28
  • Go to page 29
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 44
  • Ir a la página siguiente »

© 2025 · Diseño web